Mujeres que asustan

O mejor: varones que se dejan asustar por los miedos y los fantasmas que suelen proyectar en la mujer y que son tema frecuente en las letras de murga de todos los tiempos, aunque con preferencia en las de la primera mitad del siglo XX.

Ejemplo de ello son las esposas embusteras que ‘en la noche del casamiento / amor eterno te han de jurar / pero si no estás atento / seguro que el cuerno / te van a encajar’, como lo advertían en 1931 los Patos Cabreros (👉https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/48169) que remataban el cuplé con este consejo: ‘Hermano, cuídate, / pensá bien lo que vas a llevar / porque hay prendas / que las dan por nuevas / y ya están usadas hasta por demás.’ O mujeres insaciables que ponen a prueba al hombre en un terreno tan crucial como el de su virilidad. En 1936 los Adoquines Españoles* refirieron al tema en este ‘cuplé al vérgoli’ titulado ‘Pasto, más pasto’ en juego de palabras con el Buen Pastor, asilo dirigido por monjas en el que por entonces eran recluidas las jóvenes ‘descarriadas’:

Del Buen Pastor una niña

Se escapó con un vidriero

Porque le faltaba el pasto

En el santo pastoreo.

Las mujeres jovencitas

Son lo mismo que un rebaño,

Apenas prueban el pasto,

Quieren pasto todo el año.

Si el pastor las deja,

Se sienten feliz.

Se comen el pasto

Del tallo hasta la raíz.

Como hoy están las mujeres,

No se les puede dar piola

Pues si usted les da la punta,

Se la quieren comer toda.

Según palabras del historiador francés Jacques Revel, en todo régimen patriarcal y fundamentalmente en las sociedades capitalistas, ‘el cuerpo femenino debe estar sometido porque representa una extraordinaria potencialidad de desorden social’. Ajenos sin duda a tales disquisiciones, versos como los de Adoquines Españoles también formaron parte sin saberlo de los dispositivos de control que convirtieron a la mujer en destinataria predilecta del disciplinamiento.

Imagen: Capilla perteneciente al convento del Buen Pastor ubicado en la manzana delimitada por las calles Miguelete, Cabildo, Nicaragua y Acevedo Díaz. Creada en Francia por María Eugenia Pelletier con el propósito de reformar a ‘la mujer de vida irregular’, la congregación se instaló en Montevideo en el siglo XIX y en 1898 el Estado confió a sus religiosas la ‘rehabilitación moral’ de ‘ovejas descarriadas, ladronas y prostitutas’, llamadas a convertirse en ‘señoras honradas’, amas de casa o empleadas domésticas, de acuerdo a sus orígenes de clase.

El convento del Buen Pastor se convirtió así en ‘cárcel de mujeres y asilo correccional de menores’, función que desempeñó hasta su cierre en 2011. En ese carácter, desde fines de los años 60 y hasta 1977 albergó a unas doscientas presas políticas, incluidas las 13 que fugaron en 1970 mientras se celebraba misa en esta misma capilla, y las 38 que hicieron lo propio en la Operación Estrella de 1971.

Fotografía de Carlos Contreras (11/7/2007). Licencia CC BY SA 4.0
Fuente: SITIOS DE MEMORIA URUGUAY
https://sitiosdememoria.uy/

Un comentario en “Mujeres que asustan

  1. Vocacion honorable…si las hay!!!mepregunto si la asistencia social estatal suple efectivamente esa carencia …temo la respuesta tanto como pensar las vidas que se salvaron detras de esas lejendarias puertas y mas aun si considero las madres que hubieran podido tener.criar y educar asus hijos si esa mismas puertas siguieran abriendose…..aunque mas no fura para seguir al servicio de esta socieda materialista machista ciega sorda y muda…que decir hipocrita seria una redundancia imperdonable…..haciendo honor a mi querida madre ..que dudando de mis dichos y con su ceño fruncido donaria gustosa una limosna .ropita.o algo que le sobrara y asi dormir tranquila con su conciencia y gustosa de haber comprado barato su silencio……uno mas de tantos. Sin fanatismos….si Dios nos manda mensajes ….menudo trabajo para aquel que que no corra detras de una zanahoria como para leerlos. Mil Disculpas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: