Un pasodoble y dos retiradas

  La historia del memorable ‘saludo cordial’ de los Asaltantes comienza poco antes del carnaval de 1932 en el Teatro 18 de Julio, ubicado por entonces en el mismo lugar donde funcionó hasta no hace mucho una de las salas de Cinemateca.

   Allí actuó en el verano del 32 una compañía española que estrenó en Montevideo ‘La orgía dorada’, revista musical de Jacinto Guerrero que incluye entre otras composiciones el pasodoble ‘Soldadito español’. La noche en que asistió al teatro y escuchó el tema, Luis Alberto ‘Tito’ Bermejo resolvió que quería aquella música para la retirada de sus Amantes al engrudo que estaban comenzando a ensayar el repertorio de ese año. Lo habló con el letrista de la murga, el ‘Gauchito’ Domingo Pérez, y al otro día la despedida ya tenía letra:

‘Los Amantes se van

y a su paso triunfante

de alegría vivaz

va un saludo galante…’

  ¿Qué pasó con aquella retirada que hoy nadie recuerda? Por suerte, a fines de los años 80, cuando Bermejo ya estaba muy viejito, lo entrevisté y me contó esto: ‘Estaba tan linda que durante los ensayos la dejamos tapada porque era una época de mucha copiandina. Pero poquito antes de carnaval, hicimos el ensayo general en el rancho La Cumparsita que quedaba en Palermo. Era para los amigos y la gente del barrio, y además invitamos a los Negros Cubanos, a una coral y a los Asaltantes, y ahí se nos ocurrió cantarla. Para qué… Apenas terminamos, el Hueso que era íntimo amigo del Gaucho, se le acerca le dice: ¿Podés creer que a los muchachos no les gustaba la despedida que teníamos y ayer empezamos a ensayar otra con esta misma música? Y el Gaucho se dio cuenta del levante pero ¿qué iba a hacer? Y bueno, Hueso, le dijo, si la cosa es así, dale pa’adelante nomás. Resulta que nos robaron la retirada. Con otra letra ¿no? pero con la música nuestra. Y al final, vaya a saber por qué, la que quedó fue la de ellos.’   

   Según los entendidos, el secreto está en el parará parararará de la clarinada, una pegada genial que se le ocurrió al Hueso Pérez y que a partir de entonces, se ha convertido en uno de los sonidos que mejor nos identifica.     

SOLDADITO ESPAÑOL (1927)  -Orgía Dorada-
Pasadoble-Marcha -1.927
Autor: Jacinto Guerrero
 Banda Sinfónica de la Agrupación de Infantería de Marina (Madrid). Unidad de Música del Rgto. De Infantería Inmemorial del Rey nº 1 (Cuartel General del Ejército). Unidad de Música de la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo de Getafe.Unidad de Música de la Guardia Real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: