Por amor al arte

En el siglo XIX, los fallos carnavaleros solían derivar en verdaderas batallas campales, como la que protagonizaron –a fierrazos, pedradas y guitarrazos- los Charrúas Civilizados y Los Caballeros de la Noche una vez conocidos los fallos del tablado Saroldi correspondientes al carnaval de 1891. Sin embargo, contrariamente a lo que podría pensarse, semejantes trifulcas noSigue leyendo «Por amor al arte»

Piedra Alta y Cerro Largo

Entre los innumerables tablados que desde centenares de esquinas inventaron la versión más popular de nuestro carnaval, elijo el de Piedra Alta y Cerro Largo. En parte porque fue uno de los más tradicionales y de los que sobrevivió por más tiempo, pero también porque fue el mío, el de mi infancia. Nació en 1919Sigue leyendo «Piedra Alta y Cerro Largo»

Los pioneros del Saroldi

   Al margen de alguna fugaz y esporádica experiencia anterior, puede decirse que nuestro primer tablado vecinal nace en 1890 en la plazoleta Silvestre Blanco –actualmente delimitada por las avenidas Rivera y 18 de Julio y por las calles Brandzen y Arenal Grande-, merced a la iniciativa de los vecinos de la zona y comoSigue leyendo «Los pioneros del Saroldi»

Tablados hechos y deshechos

Sin duda que la expansión de los escenarios vecinales que se hace particularmente notoria en los años 20 y 30 remite ante todo al entusiasmo despertado por el ejemplo pionero creado en 1890. Sin embargo, en ese proceso también incidió de manera decisiva el concurso implementado por la Comisión Municipal de Fiestas en 1926. ASigue leyendo «Tablados hechos y deshechos»

Ruidos molestos

Si bien Momo tiene muchos adeptos y adeptas, también tiene enemigos mortales que, mientras otros se divierten, defienden su derecho a descansar. Y esto que ocurre hoy ocurrió siempre, como lo demuestran las quejas de nuestros antepasados ante los alborotos nocturnos del tablado, con la particularidad de que, por lo menos, a diferencia de ahora,Sigue leyendo «Ruidos molestos»