Travesuras presidenciales

En las primeras décadas del siglo XIX, nuestro carnaval asumió la forma de una diversión masiva y niveladora en la que todo el mundo dejaba de lado obligaciones y jerarquías para entregarse por entero a un juego del que participaban pobres y  ricos, blancos y negros, grandes y chicos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos.Sigue leyendo «Travesuras presidenciales»

Menecucho

Se llamaba Domingo Betucci, pasó a la historia de los carnavales montevideanos con el apodo de Menecucho y, durante décadas, paseó por la ciudad su ingenuidad de niño grande, en medio del cariño burlón y de las bromas más o menos crueles de sus contemporáneos. Durante su juventud había formado parte del grupo de internadosSigue leyendo «Menecucho»

El legado de Juan P. Goyeneche

Al margen de los muchos factores que la explican, la novedosa transformación verificada en el carnaval montevideano de 1873 tuvo en Juan P. Goyeneche un protagonista clave. En efecto, en su calidad de Jefe Político y de Policía de Montevideo y secundado por varios miembros de las familias más influyentes de nuestra sociedad, Goyeneche fueSigue leyendo «El legado de Juan P. Goyeneche»