Los Amantes al engrudo nacieron a comienzos del siglo XX y el título que eligieron para su murga confirma la predilección de las agrupaciones de entonces por aquel apelativo que, en cada carnaval, desparramó por calles y tablados a una infinidad de Amantes a esto y a lo otro: a la patria, a la lata,Sigue leyendo «Amantes al por mayor»
Archivo de etiqueta: Murgas
Se van, se van los yanquis
Aunque pueda parecerlo, no se trata de una consigna antiimperialista. Bajo ese título, lo que queremos compartir con ustedes es todo un hallazgo. Para comprobarlo, no tienen más que ver y escuchar el video que acompaña estas líneas. Allí se encontrarán con una versión casi surrealista de una de nuestras retiradas murgueras más recordadas. LaSigue leyendo «Se van, se van los yanquis»
Cuplés y músicas robadas
Como sucede hoy y como ha sucedido siempre en las culturas populares de todos los tiempos, nuestras primeras murgas potenciaron la comunicación con el público recurriendo al contrafactum, es decir, adaptando sus textos a las ‘músicas robadas’ de los temas de moda en su momento. En este sentido, el repertorio de los Patos Cabreros de 1927 (👉http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/48161)Sigue leyendo «Cuplés y músicas robadas»
El carnaval del lenguaje II: Los trabalenguas de antaño
Uno de los rasgos que mejor define el sentido de lo cómico en los carnavales del Novecientos tiene que ver con los juegos de palabras que proliferaron en los repertorios de entonces y que, más allá de personajes y situaciones graciosas, apuntan a los efectos humorísticos que el lenguaje es capaz de producir en síSigue leyendo «El carnaval del lenguaje II: Los trabalenguas de antaño»
De los Piripitipis a la Murga Gaditana que se va
En su edición del 6 de febrero de 1909, el diario El Día incluyó en sus páginas el siguiente anuncio “La Murga Gaditana que…se va. Con este título, seis jóvenes han formado una sociedad para recorrer las calles y los tablados en los días del rey Momo”. Tal era el escueto comunicado que, entre decenasSigue leyendo «De los Piripitipis a la Murga Gaditana que se va»
El carnaval del lenguaje I: Títulos sin ton ni son
El desafío a la lógica y la celebración del sinsentido son ingredientes centrales de un ‘mundo del revés’ que nuestros carnavales de hace cien años reflejan puntualmente. En efecto, de acuerdo a códigos que están en la naturaleza misma de la risa popular, las agrupaciones de entonces juegan a romper el sentido de las cosas,Sigue leyendo «El carnaval del lenguaje I: Títulos sin ton ni son»