Comparsas de Cotorras, Cotorritas y Cotorronas

El protagonismo de nuestras antepasadas en el carnaval del siglo XIX no se limitó a la activa participación femenina en el juego con agua y en los bailes de máscaras. Junto a esas diversiones, las agrupaciones de mujeres fueron ingrediente infaltable en los carnavales de las décadas de 1870 y 1880. En efecto, a diferenciaSigue leyendo «Comparsas de Cotorras, Cotorritas y Cotorronas»

Cuando la murga tiene cara de mujer

Aunque todavía falta mucho, puede decirse que hoy, contra viento y marea, las mujeres han comenzado a conquistar su espacio dentro de la murga. Hasta hace unos años, en cambio, la presencia femenina se reducía a un puñadito de pioneras entre las que se destaca la temprana incursión de Perlita Cucu como directora de DonSigue leyendo «Cuando la murga tiene cara de mujer»

Una María Eugenia letrista

Antes de sumergirse en la soledad y en el dolor del que nacieron algunos de los mejores poemas de nuestra literatura, María Eugenia Vaz Ferreira fue una muchacha alegre e ingeniosa, demasiado independiente como para conformarse con el papel subordinado que la sociedad del Novecientos imponía a sus mujeres.Siendo una señorita aristocrática, escandalizaba a susSigue leyendo «Una María Eugenia letrista»

Entre Muñecas para quermés y las Exploradoras del caño

Durante buena parte del siglo XIX, las mujeres fueron protagonistas principales de los desenfrenos propios del carnaval ‘bárbaro’. Más tarde, las represiones y pudores del disciplinamiento las alejaron del escenario ‘promiscuo’ de la calle y las recluyeron en los ‘inofensivos’ carruajes alegóricos que proliferaron en los corsos y desfiles del Novecientos. Muñecas para quermés, ¡SiSigue leyendo «Entre Muñecas para quermés y las Exploradoras del caño»

La tragedia de las Partidarias del divorcio

En el carnaval de 1906, en el marco del violento debate que polarizó a la sociedad uruguaya en torno a uno de los proyectos más audaces del batllismo, un cúmulo de inofensivas serpentinas se transformó en hoguera mortal para cuatro jóvenes ocupantes de un carruaje femenino denominado Partidarias del Divorcio. Por entonces, era habitual queSigue leyendo «La tragedia de las Partidarias del divorcio»

Crónicas del carnaval galante I: La abuela carnavalera de China Zorrilla

Hacia 1910, nuestras clases altas –ávidas de diversiones más exclusivas- estaban a punto de desentenderse definitivamente del carnaval. En ese contexto, resulta sorprendente el entusiasmo con que Guma Del Campo de Muñoz –abuela de China Zorrila- esperaba año a año la llegada de Momo. Un Momo en versión patricia, claro está. Muchos años más tarde,Sigue leyendo «Crónicas del carnaval galante I: La abuela carnavalera de China Zorrilla»