De los Piripitipis a la Murga Gaditana que se va

En su edición del 6 de febrero de 1909, el diario El Día incluyó en sus páginas el siguiente anuncio “La Murga Gaditana que…se va. Con este título, seis jóvenes han formado una sociedad para recorrer las calles y los tablados en los días del rey Momo”. Tal era el escueto comunicado que, entre decenasSigue leyendo «De los Piripitipis a la Murga Gaditana que se va»

Ruidos molestos

Si bien Momo tiene muchos adeptos y adeptas, también tiene enemigos mortales que, mientras otros se divierten, defienden su derecho a descansar. Y esto que ocurre hoy ocurrió siempre, como lo demuestran las quejas de nuestros antepasados ante los alborotos nocturnos del tablado, con la particularidad de que, por lo menos, a diferencia de ahora,Sigue leyendo «Ruidos molestos»

El carnaval del lenguaje I: Títulos sin ton ni son

El desafío a la lógica y la celebración del sinsentido son ingredientes centrales de un ‘mundo del revés’ que nuestros carnavales de hace cien años reflejan puntualmente. En efecto, de acuerdo a códigos que están en la naturaleza misma de la risa popular, las agrupaciones de entonces juegan a romper el sentido de las cosas,Sigue leyendo «El carnaval del lenguaje I: Títulos sin ton ni son»

Carnaval en Anáforas

Memorias de la Bacanal es una iniciativa derivada de “Carnaval en Anáforas”, un archivo histórico de acceso libre alojado en el segmento «Figuras» del sitio http://anaforas.fic.edu.uy El ordenamiento del material del cual dispone este archivo se ha hecho en función de tres ejes fundamentales: Documentación Oficial, Imágenes y Repertorios. En la plataforma de Anáforas se puedeSigue leyendo «Carnaval en Anáforas»