España en el corazón I

   A lo largo del siglo XX, pocos sucesos internacionales conmovieron tanto a la sociedad uruguaya como la Guerra Civil Española. Sobre todo del lado de la solidaridad con la causa republicana porque, si bien los partidarios del régimen terrista y del sector del Partido Nacional liderado por Luis Alberto de Herrera se alinearon junto a las fuerzas nacionalistas encabezadas por Franco, los colorados batllistas, los nacionalistas independientes y las izquierdas (anarquistas, socialistas, comunistas) militaron fervorosamente en pro de la República. 

   Como puede imaginarse, el carnaval reflejó a su manera ese impacto expresado en los cientos de comités de apoyo a los republicanos que pulularon en todos los barrios de Montevideo y en todas las ciudades del interior. Tenemos pues abundante material que seguiremos compartiendo en futuras entregas pero la de hoy se limita a recuperar un episodio que tiene como protagonista a Víctor Soliño, letrista de tango, escritor y personaje entrañable de nuestro carnaval.

    Entre las satisfacciones que le deparó el éxito arrollador de ‘Adiós mi barrio’ en el carnaval de 1930, figura la medalla de oro que un grupo de amigos mandó acuñar para él y que tuvo un destino inesperado que Soliño cuenta así:

   ‘Fue un trofeo que conservé entre los queridos regalos que nos da la vida, pero seis años más tarde el pueblo español escribía con sangre la más grande epopeya del siglo, luchando heroicamente por sus libertades amenazadas por las oscuras fuerzas del fascismo.  

   ‘La radio El Espectador, cuya plana mayor integrábamos, era un baluarte del credo republicano. Oro para España, Oro para la República, gritaban sus ondas desesperadamente. Y en las esquinas carteles clamaban: Oro para España, Oro para la República. Y yo quería dar oro para España. Pero no sólo oro metal. Quería dar otro oro: un oro carne, tierno, sangrante. Y con pena alegre –sí, con pena alegre- entregué mi medalla.’

   Ni el gesto de Soliño ni los cientos o miles de alianzas que innumerables parejas uruguayas entregaron en aquella campaña de solidaridad,  pudieron contrarrestar el poderío del franquismo aliado a las fuerzas nazifascistas. Pero el amor de actos como esos demuestra la intensidad con que el mundo se comprometió con la nobleza de una causa que todavía conmueve.  

Fotografía de Ramón Collazo y Victor Soliño
Colección de Fotografías Juan Caruso
Fuente: Anáforas
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/6148

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: