Avatares de la Multi

Lo que organizó el London Paris en julio de 1963 fue una auténtica liquidación, pero como los estatutos de la tienda prohibían esa modalidad de venta, se lo bautizó como ‘la Multi’ y se convirtió en el acontecimiento ciudadano más comentado del año. Por eso mismo, también fue tema obligado en los popurrís y salpicones del carnaval del 64.

Cuando abrió sus puertas en 1908, la tienda inauguró en Montevideo el modelo ‘magasin’ al mejor estilo parisino y, hasta mediados de siglo, amplió incesantemente sus instalaciones, llegando a contar con más de mil empleados y con decenas y decenas de secciones que ofrecían ‘de todo para todos’. Pero los años 60 impusieron nuevas modalidades de consumo que marcaron el ocaso de las grandes tiendas y, antes de cerrar definitivamente sus puertas, el London París buscó la forma de deshacerse de miles y miles de artículos acumulados en sus depósitos durante más de cincuenta años. Fue así que en el 63 se puso en marcha la Multi, ideada por Carmelo Imperio, multifacética figura que supo destacarse tanto por su participación en carnaval como por su exitosa trayectoria de hábil publicista.

El suceso que alcanzó la liquidación fue tan grande que hubo que cortar el tráfico por 18 de Julio. A toda hora, un mundo de gente se agolpaba en las puertas de la tienda esperando turno para ingresar, y una vez adentro, mientras la voz de Rodríguez Tabeira anunciaba las ofertas que salían a la venta, la multitud corría de un mostrador a otro, empujando, forcejeando y provocando no pocos accidentes y destrozos.

‘Unos revuelven arriba, otros escarban abajo / y una petiza gritaba: ¡al fin encontré un pedazo!’ comenzaba diciendo una estrofa de Murga La Gran Muñeca que seguía así: ‘La tela no era moderna pero ella se conformaba: / prefiero este pedacito, más pior es no tener nada.’

No hubo letrista que en el carnaval del 64 no dedicara unos versos al frenesí de la Multi. ‘Camisas a dos cincuenta, zapatos a dos el par / la gente desesperada algo se quería llevar’. Así empezaban las cuartetas entonadas por el coro de Nos obligan a salir, mientras que en aquel carnaval Murga Don Timoteo cantó este pericón escrito por Carlos Modernell:

‘Una gran liquidación
puso una tienda en campaña
con pilchas que eran del tiempo
de doña María Castaña.

La gente viendo los precios
gritaba: ¡Qué maravilla!
mientras que un empleado atento
espantaba las polillas.

Había camisas con cuello
que parecían un babero,
zapatos que fue Chaplin
el que los usó primero.

Yo con sólo cinco pesos
me compré este pantalón,
con esos precios tan bajos
no se podía pedir más.

Tiene un bolsillo adelante…
y la bragueta pa’ atrás.’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: