Amantes al por mayor

Los Amantes al engrudo nacieron a comienzos del siglo XX y el título que eligieron para su murga confirma la predilección de las agrupaciones de entonces por aquel apelativo que, en cada carnaval, desparramó por calles y tablados a una infinidad de Amantes a esto y a lo otro: a la patria, a la lata, a lo bueno y a lo malo, a la moneda, a la cerveza Pilsen, al salchichón, al almacén de don Juan, a la dote, al 7 de oro, a María Esther, al trago, a los capeletis y a muchas cosas más. Pero mientras aquellas decenas de carnavaleros se perdieron en el tiempo sin dejar rastros, los Amantes al engrudo iniciaron por entonces una larga trayectoria que llega hasta nuestros días.

Hay una primera etapa en que la murga está asociada al Loco Reyes, su director, y a la enorme peluca de lana con que lo evoca la conocida cuarteta que dice: “De nuevo aquí se presenta / la murga que hizo furor / los Amantes al engrudo, lará / con el lanudo, lará, del director”. Desaparecido prematuramente en la década del 20, a Reyes le sucedió Luis Alberto ‘Tito’ Bermejo, legendario director que Pastrana reconocía como uno de sus máximos referentes junto a Pianito Castro, y que estuvo al frente del plantel en el carnaval de 1949 en el que obtuvo el único primer premio de su historia.

Aunque en 1940 no figuraron en el marcador, en ese año los Amantes obtuvieron un resonante éxito con su ‘Pericón sin salida’. En él criticaban al entonces Presidente de la República, Gral. Arq. Alfredo Baldomir, y se burlaban de su proverbial afición a las comilonas, bautizándolo como ‘el hombre del perejil’ y proponiendo erigir en su honor un original monumento: “Las bases serán de arroz / los pilares de jamón / un plato y un tenedor / el monumento al morfón”. Quizás algunos viejos carnavaleros todavía recuerden el estribillo que decía: “Que te duren, Fermín, los banquetes / porque están de rechupete y sentimos el olor.”

Sin perjuicio del ingenio de aquellas intencionadas cuartetas, para cerrar estas líneas me quedo con este fragmento del cuplé ‘Noche de bodas’ que integró el repertorio de los Amantes en el carnaval de 1967:

“Cuando llegamos a casa, enseguida me acosté

y de abajo de la almohada, una novela saqué.

Filomena despacito a la cama se acercó

y con un gesto gracioso, la peluca se quitó.

Se sacó un ojo de vidrio, las pestañas despegó

y luego la dentadura dentro de un vaso metió.

Yo la miraba extrañado y ella, con aire sencillo,

después al suelo tiró dos cosas de dunlopillo.

Cuando la pierna postiza Filomena se sacaba,

le grité: Filomena, tirá algo para arriba de la cama.

Me dijo: ya estoy, querido, y todavía no lo creo,

media mujer en la cama, la otra mitad en el suelo.”

Imagen: Murga Amantes al Engrudo
Década del ’40
Colección Florencio Nápoli
Disponible en la Colección
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/47673

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: