El carnaval del lenguaje I: Títulos sin ton ni son

El desafío a la lógica y la celebración del sinsentido son ingredientes centrales de un ‘mundo del revés’ que nuestros carnavales de hace cien años reflejan puntualmente. En efecto, de acuerdo a códigos que están en la naturaleza misma de la risa popular, las agrupaciones de entonces juegan a romper el sentido de las cosas, combinando palabras y conceptos imposibles de juntar en el mundo del derecho.

Si lo comparamos con la racionalidad que impera en el carnaval de hoy, puede resultar desconcertante asomarnos a un universo mental que, un siglo después, nos es ajeno y por momentos incomprensible. Por eso, con frecuencia se ha querido encontrar una explicación lógica y realista para las locuras y ocurrencias que abundaron en aquellos años, vinculando el origen de títulos tan insuperables como Amantes al engrudo o Curtidores de hongos con grupos de pegatineros u obreros de una curtiembre. Pero es imposible atrapar la libertad del carnaval dentro de las reglas de la lógica y cualquier intento en ese sentido choca irremediablemente contra el ingenio absurdo de decenas y decenas de títulos como estos: Locos de atar, Agarrame la batata, Hijos de mi tío Pichín el Gordo, Golpeá que te van a abrir, Viejas insurrectas, En busca del ganso aquel, Tirame de los bigotes, Contentos de a quilo, Sociedad chanchos rengos, Pobres negros alemanes, Sacate las zapatillas y empiname la botella, Como queso al tallarín, ¿Somos o no somos?, Los camellos del Reducto…

Repertorio de Murga Los Ganzos Viudos
Carnaval 1921
Materiales Especiales de Biblioteca Nacional
Colección Dorothée Chouitem
👀 Disponible en la colección:
http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/47423


Repertorio Sociedad Carnavalesca Atorrantes Robustos
Carnaval 1908
Materiales Especiales de Biblioteca Nacional
Colección Dorothée Chouitem
👀 Disponible en la colección:
http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/46918

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: